Recursos para profesionales:

anafilaxia-en-urgencias

Anafilaxia en urgencias

La anafilaxia es una reacción alérgica de inicio rápido y potencialmente mortal, por lo que el correcto diagnóstico y el establecimiento de protocolos de actuación son claves para la atención en servicios de urgencias.
Por: Dr. Antonio Letrán Camacho
Hospital HLA Jerez Puerta del Sur

Índice de Contenidos

Considerando, como se debe hacer, a la anafilaxia como una reacción alérgica de inicio rápido y potencialmente mortal [1] no admite dudas el aceptar la relación directa existente entre los pacientes afectos de la misma y la necesidad de atención sanitaria en los servicios de urgencias. Radica ahí la importancia del conocimiento amplio, sobre todo en el personal de dichos servicios, de variables como su frecuencia, diagnóstico y por supuesto sus protocolos de actuación para que su control sea lo más rápido y preciso.

Incidencia

En general, los datos epidemiológicos acerca de la anafilaxia son limitados y con una alta variabilidad. Sin embargo, se estima que su prevalencia oscila entre el 0,05% y el 2%, con una incidencia que parece estar aumentando [2].

La incidencia estimada de anafilaxia por todas las causas en Europa oscila entre 1,5-7,9/100.000 personas-año y entre 1,6-5,1/100.000 personas-año en Estados Unidos [3,4].

Sobre esto y basado en varios estudios se estima que la incidencia de la anafilaxia en los servicios de urgencias varía en pacientes adultos entre el 0,06% y el 0,39% y en torno al 0,2 % y el 0,4% en niños [5, 6].

Los datos de mortalidad son escasos e igualmente variables:  0,04 a 2,7 casos por millón de habitantes y año [7].

Diagnóstico

Si bien no se encuentran descritos los síntomas específicos de la anafilaxia, es crucial la rápida sospecha clínica de la misma en urgencias para iniciar cuanto antes el tratamiento idóneo.

Debemos sospecharla cuando nos enfrentemos a un paciente que tras una supuesta exposición a un alérgeno u otro desencadenante (más frecuentemente alimentos en niños y medicamentos-picaduras en adultos) inicia signos y síntomas de rápida progresión (latencia de 0-2 horas) consistentes en distrés respiratorio, hipotensión, taquicardia, urticaria, angioedema, náuseas, vómitos, diarrea o dolor abdominal.

Generalmente los síntomas cutáneos son los más frecuentes seguidos de los cardiovasculares y respiratorios. Debemos plantearnos diagnóstico diferencial con: crisis aguda de asma, disfunción de cuerdas vocales, shock cardiogénico o hipovolémico y síndrome carcinoide, entre otros [8].

De todos los mediadores disponibles y con vistas a apoyar el diagnóstico se ha extendido la medición de los valores de triptasa sérica en urgencias.  Se recomienda su medición entre media hora y dos horas tras el inicio de la reacción y la triptasa basal al menos 24 horas de la resolución completa de los síntomas [9].

Protocolos de tratamiento e información disponible

La adrenalina intramuscular es el tratamiento de primera línea del paciente con anafilaxia debido fundamentalmente a su efecto vasoconstrictor, broncodilatador, cronotrópico e inotrópico.

No existe contraindicación absoluta para el uso de la adrenalina en la anafilaxia, el retraso en su administración se ha asociado con mayores tasas de mortalidad y los autoinyectores de adrenalina son muy ventajosos al ser más rápidos de usar y reducir errores de dosificación [10,11].

Su vía de administración debe ser intramuscular preferiblemente en el muslo (vasto externo) a una dosis de 0,01 mg/kg de peso y dilución de 1:1000. Puede ser repetida una o dos veces a intervalos de 5-15 minutos en pacientes que no hayan respondido a la primera dosis [7].

Los antihistamínicos y corticoides se consideran tratamiento de segunda elección en la anafilaxia por lo tanto no deberían ser usados al inicio o como único tratamiento [12].

protocolo de atención urgencias anafilaxia
Protocolo de actuación ante anafilaxia en urgencias. Adaptado de referencias [5 y 13].

 


Dr. Antonio Letrán Camacho

El Dr. Antonio Letrán Camacho es licenciado en medicina por la Universidad de Cádiz (10/2001) y especialista en alergología vía MIR en el Hospital Universitario La Paz, Madrid (6/2002-6/2006). Finalizó el doctorado en Medicina (PhD) en la Universidad de Cádiz (7/2017).

Actualmente es el coordinador de la unidad de alergología del Hospital HLA Jerez Puerta del Sur y vocal de las juntas directivas de la sociedad andaluza de alergia e inmunología clínica (Alergosur) siendo responsable de sus redes sociales desde hace siete años y de la sociedad española de alergia a inmunología clínica (Seaic). Secretario de la comisión de medicina privada de dicha sociedad.

Áreas de interés: Alergia alimentaria, asma y deporte, gastroenteropatías eosinofílicas con múltiples publicaciones al respecto.
Es el co-creador de la app para pacientes con alergia alimentaria: Allergapp.

 

Referencias:

[1] www.guiagalaxia.com. Fecha de consulta: Septiembre 2023.

[2] Tanno LK, Caminat M, Pouessel G, Senna G, Demoly P. Epidemiology of anaphylaxis: is the trend still going up? Current Opinion in Allergy and Clinical Immunology ():10.1097/ACI.0000000000000933,August03,2023.DOI: 10.1097/ACI.0000000000000933. Online ahead of print.

[3] Panesar SS, Javad S, De Silva D, Nwaru BI, Hickstein L, Muraro , et al. The epidemiology of anaphylaxis in Europe: a systematic review. Allergy. 2013;68: 1353-61.

[4] Wood RA, Camargo CA, Lieberman P, Sampson HA, Schwartz LB, Zitt M, et al. Anaphylaxis in America: the prevalence and characteristics of anaphylaxis in the United States. J Allergy Clin Immunol. 2014: 133: 461-7.

[5] Alvarez-Perea A. Anafilaxia en urgencias: Incidencia, diagnóstico y manejo clínico. Tesis doctoral. Universidad complutense de Madrid. 2015. www.researchgate.net/publication/310589583_Anafilaxia_en_urgencias_incidencia_diagnostico_y_manejo_clinico.

[6] Ponce Guevara LV.  Características epidemiológicas, etiológicas y clínicas de la anafilaxia en un hospital terciario. Tesis doctoral. Universidad de Salamanca.  2013. www. gredos.usal.es/handle/10366/123028.

[7] Alvarez-Perea A, Kase Tanno L, Baeza ML. How to manage anaphylaxis in primary care. Clin Transl Allergy (2017) 7: 45

[8] Sampson HA, Munoz-Furlong A, Campbell RL, Adkinson Jr. NF, Bock SA, Branum A, et al. Second symposium on the definition and management of anaphylaxis: summary report–Second National Institute of Allergy and Infectious Disease/Food Allergy and Anaphylaxis Network symposium. J Allergy Clin Immunol. 2006; 117: 391-7.

[9] Muraro A, Worm M, Alviani C, Cardona V, DunnGalvin A, Garvey LH et al.  EAACI guidelines: Anaphylaxis (2021 update) Allergy. 2022; 77:357–377.

[10] Kanwar M, Irvin CB, Frank JJ, Weber K, Rosman H. Confusion About Epinephrine Dosing Leading to Iatrogenic Overdose: A Life-Threatening Problem With a Potential Solution. Annals of Emergency Medicine. 2010; 55(4):  341-344.

[11] Pathangey G, Moudgal R, Lee C, Henkin S. Myocardial stunning secondary to erroneous administration of intravenous epinephrine. SAGE Open Med Case Rep. 2023; 11: 2050313X231159732.

[12] Pflipsen MC, Vega Colon KM. . Anaphylaxis: Recognition and Management. Am Fam Physician 2020 Sep 15;102(6):355-362.

[13] Whyte AF, Soar J, Dodd A, Hughes A, Sargant N and Turner PJ. Emergency treatment of anaphylaxis: concise clinical guidance. Clinical Medicine 2022 Vol 22, No 4: 332–9.

Sobre BIOPROJET

Bioprojet es una compañía internacional fundada en 1982 que agrupa investigación académica y desarrollo farmacéutico industrial para diseñar y desarrollar fármacos precursores de nuevos grupos terapéuticos.

Compartir artículo:

Artículos Relacionados:

Sobre Nosotros

Bioprojet Pharma

una compañía farmaceútica

Tras el descubrimiento en 1992 de una nueva molécula en gastroenterología, Bioprojet creó una nueva sociedad: Bioprojet Pharma, para poder comercializar esta molécula. Este es el comienzo de un gran éxito.

Bioprojet Biotech

en el centro de la investigación

Cercano a Rennes, el centro de investigación Bioprojet Biotech reúne a unos cincuenta colaboradores, responsables de la I+D del grupo. Repartidos en cuatro unidades, los equipos de Biotech se encargan de crear nuevas moléculas y de llevar a cabo la evaluación preclínica de estos candidatos a fármacos.