¿QUÉ ES LA NARCOLEPSIA?
La narcolepsia, o enfermedad de Gélineau, del nombre del médico francés (1828-1906) que la describió por primera vez, es un trastorno del sueño caracterizado por somnolencia diurna y ataques de sueño incontrolables. Otros síntomas que pueden aparecer asociados son:
• Episodios de cataplejía, pérdida repentina y momentánea del tono muscular, con frecuencia desencadenada por emociones, que caracterizan la narcolepsia tipo 1.
• Alucinaciones hipnagógicas, al conciliar el sueño; o hipnopómpicas, al despertar, parecidas a soñar despierto, esté o no consciente el paciente.
• Parálisis del sueño, despertarse pero sin poder moverse o hablar.
• Sueño fragmentado, no reparador.
La narcolepsia es una enfermedad rara que afecta a una de cada 2.500 personas en Europa. Aparece principalmente durante la adolescencia, si bien una gran proporción de pacientes permanece sin diagnosticar y sin tratar a pesar de la naturaleza altamente incapacitante de la enfermedad.
El diagnóstico se basa inicialmente en la evaluación de la somnolencia, medida sobre todo utilizando la escala de somnolencia de Epworth y, en el caso de la narcolepsia de tipo 1, la presencia muy reveladora de ataques de cataplejía. Varias pruebas pueden confirmar el diagnóstico: la polisomnografía, registro del electroencefalograma de una noche de sueño que muestra transiciones directas anormales de vigilia a sueño REM; el test de latencias múltiples del sueño (TLMS), que confirma una latencia media del sueño inferior a 8 minutos; o, incluso, ensayos de líquido cefalorraquídeo que revelen niveles de orexina muy bajos.